Historia y Orígenes

Tumbes fue una región poblada desde tiempos anteriores al imperio incaico por grandes grupos humanos dedicados a la agricultura, la caza y el comercio.
Uno de éstos fueron los Tumpis, considerados por las tradiciones como los más grandes navegantes de la costa peruana. Destacaron en el tallado de valvas de conchas de puntas, pata de burro (Concha lapas peruana) y otros moluscos.
Posteriormente, la zona estuvo incorporada al dominio del gran Chimú. Durante el incanato, y especialmente en el gobierno del inca Pachacutec, los cusqueños extendieron sus dominios hasta Tumbes.


En la época del incanato Tumbes tuvo un rol muy importante en los destinos políticos del Tahuantinsuyo donde Pachacutec lo sometió a su dominio y después del año 1400, se dirigió a las islas puneñas y fue Huayna Cápac quien lo convirtió en un centro de operaciones desde donde salió con su ejército a dominar a los Puneños. Por esta razón el monarca dio mayor importancia a Tumbes y mandó a construir caminos, viviendas, palacios y templos.
En 1532 los primeros españoles llegaron al Perú a través del puerto la Leña al mando de Francisco Pizarro.
Tumbes es la primera ciudad en liberarse de los españoles, proclamando su independencia el 7 de Enero de 1821. El espíritu combativo y patriota de los tumbesinos quedó claro, una vez más durante el conflicto de 1941 contra Ecuador.
Tumbes fue elevado en 1942 a la categoría de departamento como reconocimiento a su apoyo a la victoria peruana frente a los ecuatorianos.


Sobre el origen de la palabra " Tumbes " no existe un estudio definido y preciso.
Los españoles conocieron la ciudad de Tumbes como "Tumpis"; éste era el nombre con que se designaba al conjunto de pobladores ubicados en ese valle; o como "Tumbos" por la existencia de unos frutos que abundaba en la zona en esos tiempos.
También se piensa que el origen de la palabra "Tumbes" proviene de "Tumpi" o "Tumbi", que era el nombre con que se conocía al bastón o cayado que usaban los curacas de Tumbes.
El Inca Garcilaso de la Vega en sus "Comentarios Reales", nos indica que los españoles eran muy adictos a corromper vocablos y es muy posible que el origen de la palabra "Tumbes" sea el resultado de la deformación y modificación de las palabras "Tumpis", "Tumbe", Tumbi" etc.

Ricardo Pérez Saavedra, en su libro "Importancia Histórica de Tumbes" refiere que la palabra Tumbes tiene su origen en la palabra defectuosa toda vez que los Chasquis trasmitieron la onomatopeya del ruido producido por el arcabuz de los españoles al disparar; y así, el primero trasmitía "Tum...pis", el siguiente lo modificaba en "Tumpis" y los siguientes en Tumbes.
La opinión más acertada sobre el origen del nombre de Tumbes se le atribuye a la historia de Quitombe, hijo de un cacique llamado Tumbi, quien se encargo de poblar y fundar la ciudad de Tumbes.
www.tumbes.com